Trazando su línea temporal
1519-François I ordena la construcción del castillo de Chambord como pabellón de caza real en el vasto bosque de Sologne, combinando los elementos de la arquitectura medieval y renacentista.
1520-1547-Comienza la construcción bajo la dirección del arquitecto Demonico da Cortona, con un gran diseño destinado a impresionar a la realeza y a los dignatarios visitantes.
1547-A la muerte de Francisco I, la estructura central del castillo se completa bajo sus sucesores (Enrique II y Francisco II), con pequeños cambios en el diseño original.
1576-Después de años de permanecer como pabellón de caza, el rey Enrique III (nieto del rey Enrique II) transforma el castillo de Chambord en su residencia real afinando los interiores con detalles más refinados.
Siglo XVII - Bajo los sucesivos monarcas, el castillo sufre varias modificaciones, cada una de las cuales añade su propia influencia. Principalmente, el castillo sigue siendo un pabellón de caza.
Siglo XVIII-Debido al abandono, la importancia de Chambord disminuye y el castillo cae en la desesperación.
Revolución Francesa (1789) - El castillo es saqueado y dejado en estado ruinoso - el estamento real queda totalmente mermado.
1981-El castillo recibe el estatus de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconocido por su inmenso valor cultural e histórico.
Hoy en día es uno de los monumentos más emblemáticos de Francia, que atrae a millones de visitantes cada año para explorar su historia, su arquitectura y sus jardines.